LEY DE CORRESPONDENCIA (segunda parte)


Principios que permiten reconocer la existencia de la ley de correspondencia: 

1. Toda situación es un aprendizaje:

El Universo y todos sus procesos son pedagógicos. Obtener un resultado que genera satisfacción y poderlo repetir de manera voluntaria cuantas veces te propongas, muestra que sabes. Obtener un resultado que genera insatisfacción muestra que no sabes. Solo la ignorancia o el creer saber genera ineficiencia en la vida. Comprender este principio genera eficiencia ya que: saber te da las condiciones para enseñar. No saber te indica que puedes disponerte a aprender.

2. Toda circunstancia es generada por uno mismo:

“Todo lo que ha sucedido en tu vida, lo que sucede y lo que sucederá, en tu interior y en tu exterior, es generado por ti mismo”. Cualquier experiencia de insatisfacción no ha sido causada por nadie sino por la interpretación de quien experimenta dicha insatisfacción. “De la misma manera que tú no le has hecho daño a nadie, nadie te ha hecho daño a ti”. Los errores son aprovechables y generan la perfecta correspondencia para quienes requieren de dicha experiencia.

3. No hay ningún evento que no corresponda con quien lo vive:

Cada quien tiene lo necesario y correspondiente con su propia experiencia. Pedir es un ejercicio inútil pero necesario. Inútil para el propósito del ser humano y necesario para descubrir que el Universo tiene un orden. Transformar el pedir en actuar trae consigo eficiencia en la experiencia de vida. Actuar permite verificar un resultado de sabiduría o de ignorancia y la observación de este, la disposición a aprender o a enseñar y a fluir con el orden universal.

4. Estamos ubicados en el lugar que exactamente nos corresponde:

Las diferentes circunstancias políticas, religiosas, locativas no son ni buenas ni malas, ni justas ni injustas. Simplemente necesarias y correspondientes con quien las vive y las cree, según su amor y aceptación de sí mismos. Cada espíritu ha sido dirigido por maestros de ley para ubicarse en el lugar matemáticamente exacto de acuerdo a lo que este requiera para completar su proceso de evolución y expansión de conciencia.

5. Venimos a la vida con lo necesario para vivirla:

Si alguien no tuviera lo necesario para vivir, simplemente no viviría. Algo diferente es querer vivir de otra manera lo cual es una condición del ego que no se satisface con lo que tiene. Cada quien tiene lo necesario para: aprender a trascender su destino (o situaciones de aprendizaje). Desarrollar su función (actividad que permite el auto-sustento).

6. Solo sucede lo que tiene que suceder:

A nivel mundial e individual todos los sucesos que afectan la vida corresponden matemáticamente con la persona que los vive. Preocuparse por lo que puede pasar o no en el futuro o por lo que pasó en el pasado le quita eficiencia al presente.

7. Solo se da o se tiene lo necesario:

Es imposible conseguir aquello que no necesites e imposible perder aquello que necesitas. Solo se tiene y se experimenta aquello matemáticamente correspondiente con las creencias, pensamientos y actitudes que se tienen. Solo se mantiene aquello que se necesita en la experiencia. Quien agrede y se queja de lo que tiene está en riesgo de perder lo que necesita. Todo aquello que no se valora se va perdiendo.

Comprender esta Ley Universal de Correspondencia, te libera del miedo. Pues pones tu atención y observación en tus acciones, pensamientos y sentimientos y eres consciente de que tu vida es creada a partir de lo que tú generes.

Así como trates a los demás, serás tú tratado. De la misma manera, lo que tú pienses de los demás, los demás pensarán de ti. Y lo que tú sientas acerca de una determinada persona, ella te lo reflejará, pues es lo que tú sientes en tu interior.

Como es arriba, es abajo. Como es adentro es afuera. Cuando reconoces que quien intenta ofenderte, se ofende a sí mismo, entonces ya no existe la ofensa, porque no recogiste la basura de otros y la dejaste para el mismo, porque al fin y al cabo es para sí mismo a quien se dirige y es a quien le corresponde. Solo da las gracias porque serviste de búmeran para esa persona.  

“Yo soy tú y tú eres yo. Todos somos uno en la Fuente Divina”.

---

Texto: Desconozco al autor

Corrección de estilo: Uṣhās

Foto: Jon Geng

Parte 2 de 2

Comentarios

Entradas populares